REGiSTRAREMOS A COLOMBIA EN LA MEMORIA DEL PLANETA.

Colombia: Paraíso mundial de aves y tesoro de biodiversidad

Publicado el 03 de septiembre de 2025 por Robert Ospina Sánchez
Colombia: Paraíso mundial de aves y tesoro de biodiversidad

Colombia volvió a romper récord en el Global Big Day 2025 con la impresionante cifra de 1.560 especies de aves registradas en 24 horas, reafirmando su liderazgo mundial en aviturismo y biodiversidad.

Esta hazaña no solo la coloca por encima de países con gran riqueza natural como Perú (1 404 aves) y Brasil (1 245 aves), sino también consolida su posición como epicentro global en observación de aves.

El registro fue posible gracias a la participación de más de 3.600 observadores, que enviaron más de 12 200 listas de avistamientos mediante la plataforma eBird, superando a potencias como Brasil o India en intensidad de participación.

 

Factores clave de este éxito 
Biodiversidad excepcional: Ubicada entre dos océanos y atravesada por cadenas montañosas, Colombia concentra cerca del 20 % de todas las especies de aves del planeta

Diversidad de ecosistemas: Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por la Amazonía, hasta áreas como el Valle del Cocora, el Parque Natural Los Nevados y la región del Chocó biogeográfico, esta gran variedad de hábitats refuerza la riqueza aviar.

 

Historia de liderazgo nacional 
Colombia ha sido la campeona del Global Big Day desde 2017, salvo en 2021. Su participación ha ido creciendo año tras año:

  • 2017: 1487 especies
  • 2018: 1565
  • 2019: 1617
  • 2020: ligera caída a 1453

 

Recuperación:

  • 2022: 1561 especies
  • 2023: 1547 especies
  • 2024: 1558 especies

 

 

Impacto nacional y comunitario 
El país no solo lidera en número de especies sino que también incorpora la conservación y el turismo sostenible. Se han involucrado más de 30 áreas protegidas y parques nacionales, con organizaciones locales, comunidades y guardaparques contribuyendo activamente, Los departamentos como Meta, Antioquia, Putumayo, Valle del Cauca y Cauca fueron epicentros del registro de especies. La foto muestra un cartel del Global Big Day junto a un ave destacada (un carbonero), evocando el espíritu del registro masivo y la celebración de la diversidad aviar en Colombia.

 

Interpretación final 
Este nuevo récord reafirma que Colombia no es solo un país rico en diversidad, sino un escenario de ciencia ciudadana, conservación comunitaria y turismo natural que impulsa su imagen global. La combinación de géneros, ecosistemas y compromiso ciudadano convierte al evento en una poderosa herramienta de conexión entre las personas y su territorio, mientras genera datos clave para la conservación futura.

¿Qué te pareció este artículo?
0 Reacciones
Deja un comentario

Aún no hay comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.